sábado, 15 de marzo de 2014

Jamoncillos de Pepita

Los jamoncillos son dulces típicos mexicanos que puedes encontrar en varios estados de la República, incluyendo Puebla. También fueron creados durante la época de la Colonia y se preparan a base de dulce de leche y pepitas o semillas de calabaza en forma de barras de color rosa o blanco.
 
Te invitamos a que visites nuestra tienda en línea próximamente y así podrás probar por ti mismo estos deliciosos Jamoncillos de Pepita.
 

 
 

Alegrías

Es un dulce típico mexicano, que aunque es originario del estado de Morelos, se consume en todo el país, incluyendo Puebla. Las alegrías estan elaboradas a base de amaranto, una planta originaria de México y que se cultiva desde tiempos prehispánicos. Estos dulces se preparan tostando e inflando las semillas de amaranto que posteriormente se mezclan con miel o azúcar para poderles dar forma y así empacarlos para su venta.
 
Te invitamos a que visites nuestra tienda en línea próximamente y así podrás probar por ti mismo estas deliciosas alegrías.
 

 

Borrachitos

Los borrachitos son dulces típicos de Puebla producto de otra invención que las monjas de Santa Clara y Santa Rosa durante la Colonia crearon y los cuales regalaban como obsequio a los benefactores del convento. Estan elaborados de agar, grenetina, azúcar, ron (el cual les dió su nombre), y saborizantes frutales como limón, fresa y piña para confitería.
Te invitamos a que visites nuestra tienda en línea próximamente y así podrás probar por ti mismo estos deliciosos borrachitos.
 
 

Camotes de Santa Clara

Sin duda, cuando alguien piensa en Puebla, una de las primeras cosas en las que van a pensar son los camotes.... Pero ¿Por qué los camotes? bueno, los camotes son un tubérculo parecido a la papa que es ligeramente dulce y el cúal se ha convertido en el símbolo que representa a todos los poblanos, incluso en el equipo de fútbol del Puebla F.C.  tienen a un camote como mascota. Por eso, no podía faltar crear un dulce típico que contenga este famoso tubérculo, y quien mejor para dicha tarea, que las creativas monjas poblanas del Convento de Santa Claral, las cuales junto a las monjas de los Conventos de Santa Mónica, Santa Rosa y Santa Teresa competían para crear nuevos dulces.
 
De esta manera, surgieron los camotes de Santa Clara, los cuales están elaborados básicamente con camote, azúcar y frutas como fresa, piña, coco o naranja; posteriormente son envueltos en papel encerado formando pequeños tubos de dulce y colocados en pequeñas cajas para su venta.    
 
Te invitamos a que visites nuestra tienda en línea próximamente y así podrás probar por ti mismo estos deliciosos camotes de Santa Clara.
 
 
 

Galletas de Santa Clara

Las Galletas de Santa Clara son un dulce típico de la gastronomía poblana, cuando visitas Puebla y vas caminando por las  calles del Centro Histórico las encontrarás en cualquier tienda de dulces típicos, por lo que es uno de los dulces obligados a probar durante tu visita en la ciudad. Este dulce tiene su origen durante la época de la Colonia donde surgieron muchas de las invenciones gastronómicas que hoy en día podemos disfrutar; se dice que se originaron en el Convento de Santa Clara (por el cual llevan su nombre) por una monja que quería crear un nuevo postre. Después de combinar el dulce de "pepita" o semilla de calabaza, el cual recien habían creado, nació este nuevo dulce. La galleta es elaborada casi como una galleta tradicional, pero lo que le da ese toque único es la pasta dulce a base de "pepitas" o semillas de calabaza que la cubre.
 
Te invitamos a que visites nuestra tienda en línea proximamente y así podrás probar por ti mismo estas deliciosas Galletas de Santa Clara.
 
 
 

viernes, 14 de marzo de 2014

Polvorones Sevillanos

Los Polvorones Sevillanos son dulces típicos de la temporada navideña. Su origen se remonta al siglo XVI en Sevilla, España donde fueron creados, sin embargo con la Conquista Española en América fueron traidos a México, especialmente a la Ciudad de Puebla donde son actualmente muy famosos y  se quedaron como parte de la herencia gastronómica proveniente de los españoles. Tienen una forma circular y  están elaborados de harina de trigo, manteca vegetal, nuez y cubiertos con azúcar glass; después son  envueltos en papel tipo "seda" o "china" y comunmente se regalan a familiares y amigos en la época decembrina.
 
Te invitamos a que visites nuestra tienda en línea proximamente y así podrás probar por ti mismo estos deliciosos polvorones sevillanos.